sábado, 21 de abril de 2012

CONCEPTO DE CAPACITACION, OBJETIVOS E IMPORTANCIA

CONCEPTO DE CAPACITACION
La capacitación es una herramienta fundamental para la Administración de Recursos Humanos, es un proceso planificado, sistemático y organizado que busca modificar, mejorar y ampliar los conocimientos, habilidades y actitudes del personal nuevo o actual, como consecuencia de su natural proceso de cambio, crecimiento y adaptación a nuevas circunstancias internas y externas.
La capacitación mejora los niveles de desempeño y es considerada como un factor de competitividad en el mercado actual. A continuación se presentan algunos conceptos sobre Capacitación de personal:
La capacitación consiste en proporcionar a los empleados, nuevos o actuales, las habilidades necesarias para desempeñar su trabajo. Proceso de enseñanza de las aptitudes básicas que los nuevos empleados necesitan para realizar su trabajo.” (Gary Dessler, 1998)
Actitudes del personal en conductas produciendo una cambio positivo en el desempeño de sus tareas . El objeto es perfeccionar al trabajador en su puesto de trabajo." (Aquino y otros, 1997)
La capacitación se considera como un proceso a corto plazo, en que se utiliza un procedimiento planeado, sistemático y organizado, que com­prende un conjunto de acciones educativas y administrativas orientadas al cambio y mejoramiento de conocimientos, habilidades y actitudes del personal, a fin de propiciar mejores niveles de desempeño compatibles con las exigencias del puesto que desempeña, y por lo tanto posibilita su desarrollo personal, así como la eficacia, eficiencia y efectividad empresa­rial a la cual sirve.”
Es un proceso educativo a corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, mediante el cual las personas aprenden conocimientos, actitudes y habilidades, en función de objetivos definidos. El entrenamiento implica la transmisión de conocimientos específicos relativos al trabajo, actitudes frente a aspectos de la organización, de la tarea y del ambiente, y desarrollo de habilidades. Cualquier tarea, ya sea compleja o sencilla, implica necesariamente estos tres aspectos.”
OBJETIVOS DE LA CAPACITACION
Establecer objetivos de la capacitación concretos y medibles es la base que debe resultar de la determinación de las necesidades de capacitación. 

Ø     Preparar al personal para la ejecución inmediata de las diversas tareas del cargo.

Ø     Proporcionar oportunidades para el desarrollo personal continuo, no solo en su cargo actual, sino también en otras funciones en las cuales puede ser considerada la persona.

Ø     Cambiar la actitud de las personas, bien sea para crear un clima más satisfactorio entre los empleados, aumentar su motivación o hacerlos más receptivos a las técnicas de supervisión y gerencia.

Ø     Proporcionar a la empresa recursos humanos altamente calificados en términos de conocimiento, habilidades y actitudes para un mejor desempeño de su trabajo.

Ø     Desarrollar el sentido de responsabilidad hacia la empresa a través de una mayor competitividad y conocimientos apropiados.

Ø     Mantener a los ejecutivos y empleados permanentemente actualizados frente a los cambios científicos y tecnológicos que se generen proporcionándoles información sobre la aplicación de nueva tecnología.

Ø     Lograr cambios en su comportamiento con el propósito de mejorar las relaciones interpersonales entre todos los miembros de la empresa.

IMPORTANCIA DE LA CAPACITACION
La importancia de la capacitación tiene incidencia en varios aspectos como:
a)      Productividad
Las actividades de capacitación no solo deberían aplicarse a los empleados nuevos sino también a los trabajadores con experiencia. Ya que capacitar a los empleados consiste en darles los conocimientos, actitudes y habilidades que requieren para lograr un desempeño óptimo. Las organizaciones en general deben dar las bases para que sus colaboradores tengan la preparación necesaria y especializada que les permitan enfrentarse en las mejores condiciones a sus tareas diarias.

b)      Calidad
Los programas de capacitación y desarrollo apropiada­mente diseñados e implantados, también contribuyen a elevar la calidad de la producción de la fuerza de trabajo. Cuando los traba­jadores están mejor informados acerca de los deberes y responsa­bilidades de sus trabajos, cuando tienen los conocimientos y habi­lidades labores necesarios, son menos propensos a cometer erro­res costosos en el trabajo.

c)      Planeación de los Recursos Humanos
Las necesidades futuras de personal dependerán en gran medida de la capacitación y desarro­llo del empleado.

d)      Salud y seguridad
Una adecuada capacitación ayuda a prevenir accidentes industriales, mien­tras que en un ambiente laboral seguro puede conducir activida­des más estables por parte del empleado.

e)      Dimensión psicológica
La capacitación genera un cambio de actitud, tanto para sus relaciones per­sonales como laborales, además, mejora su grado de motivación, de seguridad en sí mismo, el nivel de autoestima, etc.

f)       Desarrollo personal
No todos los beneficios de capacitación se re­flejan en la misma empresa. En el ámbito personal los empleados también se benefician de los programas de desarrollo administra­tivo, les dan a los participantes una gama más amplia de conoci­mientos, mayor sensación de competencia y un sentido de con­ciencia; un repertorio más grande de habilidades y otras conside­raciones son indicativas del mayor desarrollo personal.

g)      Prevención de la obsolescencia
La capacitación continua es necesaria para mantener actualizados a los trabajadores de los avances en sus campos laborales respectivos, en este sentido la obsolescencia puede controlarse mediante una aten­ción constante al pronóstico de las necesidades de recursos huma­nos, el control de cambios tecnológicos y la adaptación de los indi­viduos a las oportunidades, así como los riesgos del cambio tecno­lógico. Las capacidades individuales están siendo transformadas en capacidades de la organización. Los gerentes y profesionales de Recursos Humanos deberán desarrollar constantemente las capacidades necesarias para el éxito. Por lo tanto, es necesario redefinir las capacidades de la organización, que podríamos denominar "ADN de la competitividad", para dar sustento a integrar las capacidades individuales.

h)      Supervivencia
La capacitación bien administrada, influye en la eficiencia de las organizaciones, por que se representa de manera directa en los subsistemas, (tecnología, administrativo, y el social-humano).

La preocupación fundamental de cualquier empresario es el crecimiento y la consolidación de su negocio o, por lo menos su supervivencia.
http://www.wikilearning.com/apuntes/capacitacion_y_desarrollo_del_personal-importancia_de_la_capacitacion/19921-5

LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACION

LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN
Este proceso va desde la detección de necesidades hasta la evaluación de resultados. El siguiente diagrama te dará un panorama general del proceso y posteriormente encontrarás una explicación de cada etapa.
Pasos para elaborar un programa de capacitación:
Para elaborar un programa de capacitación el primer paso es detectar las necesidades de la empresa. Aplicar técnicas adecuadas para este fin elimina las pérdidas de tiempo.
El segundo paso es clasificar y jerarquizar esas necesidades. Es decir,  se tienen que clasificar y ordenar para decidir cuáles son las más urgentes, o más importantes, o cuáles requieren atención inmediata y cuáles se tienen que programar a largo plazo.
El tercer paso es definir los objetivos de capacitación, es decir, motivos  de llevar adelante el programa. Estos objetivos tienen que formularse de manera clara, precisa y medible para más adelante, después de aplicar el programa, poder evaluar los resultados.
El cuarto paso es elaborar el programa de capacitación. En este momento se determina qué (contenido), cómo (técnicas y ayudas), cuándo (fechas, horarios), a quién (el grupo), quién (instructores), cuánto (presupuesto).
El quinto paso es ejecutar el programa, es decir, llevarlo a la práctica.
El sexto paso es evaluar los resultados del programa. Esto debe hacerse antes, durante y después de ejecutarlo.



sábado, 14 de abril de 2012

Retos actuales de la investigación educativa

Ante los cambios acelerados de conocimiento y la diversidad de paradigmas, se requiere de profesionales competentes que den respuesta a los problemas de una realidad compleja y dinamica, que adopten una realidad reflexiva y critica con respecto a la realidad educativa conocimientos para investigar cientificamente esa realidad y transformarla creativamente, la investigacion educativa como una disciplina trata sobre cuestiones y problemas relativos a la naturaleza, metodologia, fines y objetivos en el marco de la busqueda progresiva de conocmiento en el ambito educativo.
La investigacion educativa presenta una serie de caracteristicas particulares lo cual la forman aspectos politicos, eticos, morales y sociales sin que ello implique el abandono de tecnicas e instrumentos de caracter cuantitativo.

¿Recuperar la esperanza?

La educación en el pasado no estaba basada en grandes conocimientos ni se manejaban planes estrategicos que ayudara al docente a plasmar sus ideas y luego transmitirlo a sus alumnos, no habia nada que ayudara al alumnos a desarrollar sus capacidades y destrezas ni que fuera más allá de lo que queria ser y hacer en la  formacion de su vida academica, los conocimientos que el docente aportaba eran pobres, se carecia de informacion y las disciplinas que se trataban eran unicamente para tener conocimientos basicos, no se conocia la tecnologia y todo era muy teorico, no era nada de lo que hoy en dia es, poco a poco se fue innovando e impulsando nuevos planes y estrategias de estudios que han sido de gran importancia tanto para el docente como para el alumno, el estudio ya se volvio mas practico en cuanto a la informacion ahora es más multidisciplinario, se rompieron los paradigmas que por muchos años no permitia que docentes y alumnos desarrollaran mas su intelectual y pudieran aportar conocimientos, el estudio se convirtio en una pieza muy importante para el desarrollo de todo el  mundo, debido a estos cambios se promovieron muchas cosas, como la productividad, el empleo y otros fenomenos, se originaron nuevas teorias y metodos de investigacion y es por ellos que hoy en dia estamos inmersos en un mundo lleno de información.

La internacionalizacion en la enseñanza superior: invest. teorica y empirica sobre su influencia en las clasificaciones de las inst. universitarias

No es facil analizar en toda su dimensión a este fenomeno denominado "Globalización" ya que al hablar de éste estamos diciendo que se refiere a comunicacíón, desarrollo de redes, internacionalización, etc.
definiremos Internacionalización y nos dice que es el proceso de transformacion desde una institución de enseñanza superior nacional hasta una enseñanza superior internacional, ya que la educación superior juega un rol muy fundamental en el desarrollo de los países en lo que se refiere a la formación de recursos  humanos calificados y la creación de nuevos conocimientos los cuales indispensables para hacer de las naciones sociedades verdaderamente desarrolladas.
El conocimiento de distintas experiencias universitarias entre los distintos países permiten adquirir las diversas realidades culturales y sociales, asi como tambien modelos de desarrollo económico y educativo tan diversos como los que hoy en día imperan en la humanidad.
Las compañias requieren cada vez más de personas que no solo esten capacitadas en su area de especialidad sino que también cuenten con una visión global.

La enseñanza superior: un controvertido camino para el profesorado universitario desde la convergencia europea

Hoy en dia el ambito laboral requiere de gente profesional y competente, es por ello que la enseñanza superior requiere de profesores con un nivel de preparacion y conocimientos mayor al que se tiene para transmitirlo a sus alumnos, esto se lograra haciendo uso de nuevos planes estrategicos, asi como tambien incorporando las nuevas tecnologias para preparar alumnos mas competentes, ya que se encuentran inmersos en una sociedad exigente y en un mercado laboral  que requiere de personas con amplios conocimientos capaces de producir y desarrollarse profesionalmente, y para ello lo primero es lograr una interaccion y comunicacion entre profesor alumno, ya que de acuerdo a los conocimientos adquiridos serviran a lo largo de la formacion lo cual ayudara al alumno a prepararse en su vida profesional.

Tambien es importante que el docente ponga en practica sus aptitudes frente al alumno interactuando de manera que ambos formen un triangulo que al conectarse se construya una retroalimentacion, esto ayudara al estudiante a desarrollar sus capacidades y destrezas en funcion a su perfil academico.